top of page

Comunitario

 

PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO

PEIC

LA ESCUELA PRODUCTIVA

2010 -2015

 

REVISIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2012 – 2013

 

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y LAS ARTES EN LA ESCUELA BOLIVARIANA “PUNTO FIJO” POR UNA EDUCACIÓN LIBERADORA Y EMANCIPADORA

 

 

“Toca a los maestros

hacer conocer a los niños

el valor del trabajo, para

que sepan apreciar el

valor de las obras”

 

                                                                                    SIMÓN RODRIGUEZ

 

 

IDENTIFICACION DE LA INSTITUCIÓN

 

 

 

  • NOMBRE: Escuela Bolivariana Punto Fijo y Centro de Educción Inicial Punto Fijo

 

  • CÓDIGO:   09-006738680 – 09-004108080

 

  • NIVELES : Inicial y Primaria

 

  • DIRECCIÓN: Calle Arizmendi nº 90, esquina Brasil, Municipio Escolar Nº 2, Municipio Carirubana.

 

  • TELÉFONO: (0269) 2457454       (0269) 2479038

 

  • MATRICULA:598 Alumnos de Primaria y 176 Alumnos Educación Inicial (convencional)

 

 

OBJETIVO GENERAL

 

Promover la participación activa de los actores de la comunidad en actividades lúdicas y de trabajo integrador atendiendo aspectos de la cultura, el arte, el deporte y la recreación formando en valores de amor, paz, compañerismo, igualdad, identidad, responsabilidad, disciplina y sentido de pertenencia hacia la integración familiar  ciudadana y la valoración de los roles que se cumplen en la sociedad a favor de la mejora de la calidad de vida de todos y todas durante el año escolar 2012 -2013.

 

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 

  • Integrar a la familia y a la comunidad (maestros pueblo) en las actividades a desarrollar.

  • Desarrollar las potencialidades y creatividad de los niños y niñas promoviendo el trabajo cooperativo en beneficio de la Comunidad Escolar.

  • Intercambiar experiencias y aprendizajes entre los niños, las niñas, docentes, padres y representantes.

  • DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN

  • La Escuela Básica Punto Fijo con sede propia fue construida en el año 1948 e inaugurada como tal el 10 de Enero de 1950, contando entonces con 16 maestros(as) y 750 alumnos, siendo su primer nombre Juan Garcés y éste así mismo reemplazado por Grupo Escolar “Carlos Delgado Chalbaud”, entre sus primeros maestros se nombra a Pastora Lugo (Lola Lugo), Olimpia García, Lina Brett, Auristela López y María Cáceres.

  • Actualmente se conoce con el nombre de Escuela bolivariana Punto Fijo, se encuentra ubicada en la calle Arismendi Nº 90 con esquina Brasil en el centro de la ciudad, rodeada fundamentalmente de locales comerciales.  Posee matrícula escolar de 774 alumnos, desde inicial hasta el 6º de Educación Primaria.

  • Los niveles socio – económicos de los alumnos de la Institución se puede considerar medio  bajo ya que la mayoría proviene de las zonas más cercanas a la Institución y de fácil acceso por el transporte público como el Sector Universitario, Creolandia,  Amuay, el Oasis, Bicentenario, Los Rosales, Las Adjuntas, entre otros. Con un riesgo económico bajo en muchos de los casos.  Son niños  con buen aspecto físico, solo algunos casos de niños de poco peso.  En cuanto al aspecto familiar, la mayoría de nuestros alumnos provienen de hogares bien constituidos excepto un 10% que viven con sus abuelos y tíos (as).

  • La escuela dio inicio en el año 2007 el Programa de Alimentación Escolar, cuenta actualmente con 08 madres elaboradoras y una coordinadora.  Existe un espacio físico donde funciona la cocina con dos depósitos.

     

INFRAESTRUCTURA

 

  • La escuela es relativamente pequeña, con una data de construcción de casi 60 años; posee 11 aulas de primaria distribuidas en dos plantas y 3 de inicial que albergan a nuestros niños en dos turnos. Además hay un salón de aula integrada, uno de usos múltiples, una sala de computación, una biblioteca, una cocina para el comedor, un depósito pequeño, un salón de obreros; en primaria hay dos espacios para la dirección y la subdirección, en inicial uno para la subdirección.  Se cuenta con dos salas de baño, 1 para varones y 1 para hembras, solo existe áreas verdes en los laterales ya que no hay suficiente espacio físico.  Posee un patio central de aproximadamente 40 cmts2 que se utiliza para hacer educación física y eventos especiales del plantel. Posee los servicios básicos e implementos pedagógicos: libros, carteleras, computadoras, material instruccional entre otras a pesar que la electricidad es un problema grave no solo por su voltaje sino por el cableado que necesita sustitución inmediata.

 

  • Este año se logró la mejora de un 80% de la estructura física, se reparó el friso interno de las aulas de la edificación más vieja y de la entrada principal, en relación a las salas sanitarias de los niños y las niñas, se observa un deterioro en el sistema de aguas blancas, presentando filtraciones en las tunerías y defectos en los grifos de los lavamanos, además de las filtraciones en la cerámica de paredes y pisos del baño de los niños, proveniente de la red de aguas servidas y desagües, se le suma a esta situación, que el sistema de colectores de aguas servidas de la planta física está obstruida por las raíces de los árboles en el ala central lo que propicia periódicamente el colapso interno de aguas negras. Aún quedan cosas por mejorar como la impermeabilización de toda la escuela, pintura externa e interna y la electrificación e instalación de tanques y filtros de agua, así como la ampliación del comedor. Actualmente existe un problema grave con los techos de la planta baja que han sido afectados por las lluvias y los años por su falta de mantenimiento e impermeabilización. Todo esto ha sido un logro del PEIC anterior y el trabajo comprometido de los autores responsables que con su granito de arena han ayudado a que se obtenga. Es una zona comercial pero con mucho valor histórico no solo para el municipio sino también para la región.

 

FUNDAMENTACIÓN

 

La Escuela Bolivariana Punto Fijo durante sus sesenta años de vida ha sufrido una serie de cambios positivos que le permiten seguir formando niños, niñas y adolescentes de manera integral y de prestigio para nuestra comunidad.

 

La infraestructura ha mejorado notablemente y a través de mini proyectos se pueden solventar las necesidades que quedan.  Es importante resaltar que se hace necesario el reforzamiento de los valores fundamentales de respeto, responsabilidad, solidaridad, disciplina y sentido de pertenencia.  Nada se hace con mejorar la parte física y la disciplina y los valores en ausencia total; es por ello que como parte de la formación integral se ha decidido reforzar con las actividades artísticas, culturales y sociales los valores, y por ende el mejoramiento de la disciplina.

 

Es importante destacar que una sociedad de antivalores es papel de la escuela el llenar ese espacio con amor, enseñanza y el desarrollo de esa espiritualidad que forman parte de la personalidad de cada ciudadano, donde además aprende a querer y a valorar a  la escuela, a su comunidad y sobre todo a su familia.

 

La participación de los docentes, padres y representantes, y la comunidad es vital, además de la investigación y puesta en escena de todas las riquezas que como venezolanos, falconianos y paraguaneros poseemos.

 

Se aspira que estas actividades puedan desarrollarse durante todo el año escolar y contribuya notablemente en el mejoramiento de la disciplina escolar.

 

 

LISTA DE NECESIDADES

 

  • Reparación de techos e impermeabilización del mismo.

  • Transformador eléctrico

  • Sustitución de cableado de electricidad

  • Filtros y tanques de agua

  • Sustitución de estantes y archivos

  • Motivación de los representantes

  • Espacio para hacer deporte

  • Mejoras del parque de preescolar

  • Sustitución de ventanas

  • Hidroyet para la limpieza general de la escuela

  • Ampliación del espacio físico del comedor

  • Aires Acondicionados en algunos espacios

  • Impresoras.

 

 

METAS

 

  • Integración Escuela Comunidad en las actividades a desarrollar

  • Mejoramiento de la disciplina y el fortalecimiento de los valores de cooperación, respeto, responsabilidad y sentido de pertenencia.

  • Aprendizaje  de una actividad u oficio para la vida.

  • Promover la participación de la Familia.

  • Proyección de la Escuela Comunidad

  • Fortalecer los P.A con talleres, charlas, dictadas por el maestro  pueblo.

  • Realizar actividades que contribuyan al mejoramiento y satisfacción de una necesidad de la institución.

 

EL PROYECTO

 

I MOMENTO: Septiembre a octubre 2012

 

  • Diagnóstico Participativo

  • Actividades a desarrollar: entrevistas, encuestas, visitas, entre otras.

 

II MOMENTO: Noviembre hasta culminar el año escolar 212 – 2013

 

  • Iniciación de talleres: Organización, Horarios, Temática de una a dos horas semanales.

  • Foros: violencia Intraescolar, el Arte y la Lengua Materna, el trabajo y el Oficio.

  • Conversatorios: Tertulias 65 años Formando Ciudadanos, Maestro Pueblo y Salud.

 

III MOMENTO: Julio 2013

 

  • Difusión y exposición, muestra: Productos de los PA de los diferentes grados y secciones..

  • Encuentro de Saberes Culturales y Artísticos.
  • Reto al conocimiento: YO ESTE AÑO APRENDÍ

     

 

 

 

 

 

  • c-facebook
  • Twitter App Icon

© 2014 Todos los derechos reservados. Diseñado por Lic. Mariela Alcantara, Lic. Yuraima Hernandez y Lic. Ambar Salas. Punto Fijo - Estado Falcón / Venezuela.

bottom of page